En Noviembre del año pasado ComplexCon reunió en un solo sitio todas las marcas, artistas, diseñadores y hype beast de todos los países que componen el sistema sneaker mundial. Sneaker Republica estuvo en Los Ángeles en la segunda versión de ComplexCon y aquí les contamos sobre estas extremas 48 horas.
ComplexCon es un evento creado por el gigante mediático Complex y este año la sacaron del estadio con un evento con las mejores activaciones de marca y con el mejor producto. En la segunda versión, quisieron reunir a todos lo que hacen parte de este mundo sneaker y lo lograron. Un proyecto ambicioso para una cultura que crece rápidamente. Aquí resaltamos las 5 cosas mas relevantes de ComplexCon:
- Las marcas.
El evento tenia dos grandes pabellones con marcas de street wear y sneakers, un stage de música durante el día, dos salas para conferencias, un área de food trucks y un gran stage para conciertos para el final del día. Obviamente, la industria sneaker se mueve por las grandes marcas y este era el escenario ideal para mostrarlo todo y estas se fueron con toda. Nike y Adidas, con los stands mas grandes movieron grandes cantidades de personas.
Nike celebro los 20 años de los Air Force One. Regalaron en total 100 pares de Air Force One vintage, tuvieron el workshop donde se podían customizar los AF1 y lanzaron las colaboraciones con Travis Scott, Roc-A-Fella, Off-White, Don C y Acronym (todas referencias impresionantes). También tuvieron invitados que son parta de la marca. Tuvimos la suerte de estar justo al frente de Kobe Bryant y Kendrick Lamar contando sus historias. Sin palabras!
Adidas con su Expo´17 tuvo a Pharell y Pusha T lanzando sus nuevas colaboraciones y A$AP Ferg y Playboi Carti como invitados. Obvio, al frente de toda la estrategia estaban Rachel Muscat y Jon Wexler, exponiendo colecciones personales de ediciones inéditas de muchas referencias. Regalaron cientos de ediciones especiales mediante rifas y la entrada para su stand era casi imposible por las grandes filas.
Marcas como Fear of God, Off-White, Colette, BBC, Pigalle y Carhartt, retailers y resellers como Bodega, Bait, Atmos y Extra Butter y stands con marcas mas enfocadas en arte y diseño como Snarkitecture tenían stands con un visual y activaciones increíbles. También había muchos stands con marcas menos conocidas a nivel global pero que hacen parte del sistema pues son las apenas están empezando pero imprimen mucha creatividad a la industria.
2. ComplexCon(versations)
Además de un pabellón para ver, tocar y comprar productos, en el segundo piso en los salones de conferencias estaban los ComplexCon(versations). Poder oír a Virgil Abloh, Jerry Lorenzo, Jon Wexler, Suzette de Colette, Ronnie Fieg, André 3000, Pharell, Lavar Ball, Wale, Takashi Murakami, Jeff Staples e Hiroshi Fujiwara entre otros hablar sobre su experiencia en la industria fue lo mas relevante para nosotros de todo el fin de semana. Los paneles se dividieron en diferentes temas y en un set con pantallas impresionantes de fondo se tocaron temas importantes como el arte de las colaboraciones, resale o los mejores sneakers del 2017. Sin duda, estos paneles dejan muy claro que hay un trasfondo cultural en la industria y que no es un negocio banal o superficial.
3. La Cultura
Este evento es muy impresionante pues no solo a través de producto o de las marcas se siente la cultura sino a través de las personas que asisten. Todas las personas tenían los mejores tenis de su closet y todos, hombres y mujeres mostrándose lo mas hype posible. Si bien podía llegar a ser un poco monótono pues hay una tendencia a uniformarse llevando las 5 mega marcas del momento había personas llevando verdaderos tesoros en sus pies conjugados con un estilo propio impecable. Además, el espacio al no ser muy grande era muy fácil encontrarse a Pharell, Jerry Lorenzo, Takashi Murakami , Dominic Ciambrone (The Shoe Surgeon) o Virgil Abloh caminando entre stands y haciendo parte de las distintas activaciones. Visitantes, compradores, expositores, diseñadores, hype beast y artistas estaban juntos creando un capitulo mas de esta industria en un ambiente relajado sin jerarquías y elitismo como en el sistema de moda tradicional.
4. Lo nuestro
Lo que mas nos emociono, obviamente, JBalvin. Este man nos hizo palpitar el corazón y muy duro. Esta claro que el esta súper metido en el cuento y esta moviendo todo para hacer parte de la cultura y pues no podía faltar en este evento. Su stand, bajo el concepto de Balvin Airlines fue patrocinado por Buchanas. El primer día, lo inauguro con el mas grande, Pharell. También estaba con su equipo de PR y su parche, Upscale Vandal y Bad Bunny. El stand era algo así como una sala de un aeropuerto con pantallas y todo el visual necesario para recrear la experiencia. La idea era vender piezas de su colaboración con Esteban Cortázar, de la de Colmillo con Kappa entre otras. La ejecución no fue perfecta y las ideas no estaban muy conectadas pero es de resaltar que era el único latino en todo el evento. Este man esta dando pasos gigantes en una industria que no abre las puertas tan fácil a alguien de afuera. Lo vimos parchándola con todos los diseñadores como Jerry Lorenzo y finalizando el sábado lo vimos en un panel hablando sobre los mejores sneakers del 2017. Una vez mas este man sin miedo se arriesgo y dijo lo que pensaba al lado de grandes expertos.
5. Lo que NO nos gusto
ComplexCon reunió lo bueno, lo bonito y lo feo de la industria. Esta claro que esta industria esta creciendo con el efecto multiplicador de las redes sociales todos quieren hacer parte de ella y eso no esta mal. Largas filas para entrar a algunos stands(casi 2 horas) y en otros sitios peleas y problemas por la cantidad de personas que querían tener acceso a ciertos stands y pelados muy jóvenes durmiendo afuera de los pabellones para entrar a primera hora a comprar y luego revender son escenarios un poco preocupantes. Tantas marcas, tanto marketing y tanto producto pueden ser un ambiente puramente consumista sin embargo creemos que las personas que aprecian el valor de esta industria continuaran asistiendo en los años siguientes.