La customizacion es una de las tendencias mas fuertes desde hace un par de años en retail. Desde que los usuarios empezaron a volver suyos los sneakers, hackeandolos  y costumizandolos a través de color, las marcas han entendido que los productos deben significar algo mas para el comprador. Nike, cada año lleva la customizacion a un nuevo nivel.

Empezaron con Nike ID donde le permiten al usuario hacer cambios en materiales y colores a través de un servicio online. La persona escoge una referencia entre muchas de Nike, después elige entre varias opciones de materiales en distintos sitios y entre 3 y 5 semanas después le llegan sus tenis como los diseño.

Desde el 2017, Nike ha creado los Makers Lab, empezaron en Noviembre en ComplexCon con su boot del aniversario del Air Force One. Aquí Nike, por primera vez, creo una serie de workshops donde las personas tenían una hora para customizar unos Air Force One blancos con marcadores, descosiendo partes y adhiriendo materiales como swooshs, cordones y otros accesorios. Toda la experiencia viene de la mano de la dirección de Virgil Abloh y su método de diseño basado en hackear objetos del día común. Este stand de Nike fue el mas visitado en ComplexCon.

En Art Basel Miami, en el 2017, Nike también tuvo su Maker Lab con los Air Force One y seleccionaron un publico específico para hacer parte de la experiencia. En Diciembre, el Maker Lab llego a Nike Soho en Nueva York dándole la oportunidad a todas las personas de customizar su sneakers.

Sneaker Republica tuvo la oportunidad de hacer parte de esta experiencia y les contamos paso a paso como es.

  1. Se pide una cita con anticipación y te entregan tu kit de diseño.
  2. Se definen los primeras opciones: color general del Air Force One y estampado. El color se da en unos tanques de tinta donde los tenis son sumergidos. Los estampados cambian cada semana y están hechos por artistas locales por lo que los zapatos serán únicos dependiendo de la ciudad. La maquina de estampación y los tanques de color están a la vista del publico haciendo la experiencia mas interesante. Los tenis se dejan por al menos 3, días en Nike para que el color se fije y seque.
  3. Unos días después, el día de la cita, los Air Force One están listos con el estampado y color para ser hackeados. Cada hora, 10 personas pueden entrar al Maker Lab donde hay marcadores, cordones, shwooshs en diferentes materiales, accesorios en metal de varios tipos y etiquetas. Cada persona tiene un tiempo para diseñar sobre sus tenis y con la ayuda de una de las personas del staff puede desbaratar o cortar los tenis.
  4. Después de una hora, los Air Force 1, están listos para llevárselos.

Los Makers Lab se han ido multiplicando y hay unas tiendas como Soho en Nueva York y Nike Town en Londres donde están siempre. En Los Angeles, Paris, Miami, Shanghái entre otras los Maker Lab llegan en forma de pop-up para eventos puntuales.

Para celebrar el Mundial de Futbol 2018, se lanzo un pop-up de camisetas de los distintos equipos de futbol. En Septiembre, el pop-up ha sido sobre Brauhaus, un evento dirigido a mujeres permitiéndoles personalizar tops deportivos. Sneaker Republica, estuvo en el pop-up de Brauhaus en Portland, Oregón y la experiencia fue muy chimba.

  1. Se escogía un top dentro de la nueva colección de tops de Nike Sports Bra. Por la compra de un top te daban el kit de diseño con una camiseta en malla, y unos bonos para training en distintos sitios de la ciudad.
  2. A través de una ficha técnica, se definía el tipo de letras, palabras o logos que se querían estampar. Las letras se podían escoger entre distintos fonts, tamaños y 5 colores.
  3. También podías indicar como querías hackear la camiseta de malla, haciéndole varios cortes sugeridos en la ficha técnica.
  4. 20 mins después el top y camiseta quedaron personalizados y listos para ser usados en las clases sugeridas.

La personalización de producto esta llegando a niveles muy alto, las marcas quieren crear experiencias únicas en las tiendas y los compradores quieren tener productos únicos con su ADN. Nike va liderando en el mercado de la customizacion y esperemos que llegue a Colombia algún experiencia con el Maker Lab.