2 horas, 1 minuto y 39 segundos fue el tiempo de Eliud Kipchoge en recorrer los 42km y 195 metros en la ultima maratón de Berlín. Kipchoge rompió el record mundial en una maratón y esta muy cerca de lograrlo en dos horas. Aunque 1 minuto y 39 segundos parece no ser mucho para lograr reducirlos es una combinación de esfuerzo humano y mucha tecnología. En Sneaker Republica, nos gusta entender como las marcas aplican innovación para cambiar el mundo, ayudando a deportistas a lograr lo inimaginable. Aquí les contamos como el proyecto Breaking 2 de Nike quiere lograr una maratón por debajo de las dos horas.

En el 2014, Nike empezó su proyecto Breaking 2 reuniendo un grupo de expertos de clase mundial en biomecánica, diseño, ingeniería, desarrollo de materiales, nutrición, psicología del diseño, fisiología y los mejores corredores de largas distancias del mundo. Estos se obsesionaron con el rendimiento a nivel molecular analizando cada detalle desde las condiciones climáticas hasta las camisetas para trotar.

Para la carrera perfecta, los corredores necesitan el producto mas perfecto e innovador brindándoles no solo confort y rendimiento sino potencializar sus capacidades a través del movimiento. Para romper este record, Nike creo los Nike Zoom Vaporfly Elite, que son la versión profesional de los Nike Zoom Vaporfly. Estos tienen una placa de fibra de carbono junto con el sistema de amortiguación Nike ZoomX. La promesa de los Zoom Vaporfly Elite es de una mejora del 4% en economía de la carrera y del 85% de retorno de energía. La forma de la suela de los Nike Zoom Vaporfly Elite es totalmente distinta a la de otros tenis de trotar. Esta tiene unos ángulos distintos en la parte delantera y trasera, dando una sensación de correr en bajada y ayudando al corredor a dar zancadas mas efectivas. Los Zoom Vaporfly para una persona que corre recreativamente pueden ser incomodos y se necesita entrenamiento previo con ellos.

Otro desarrollo innovador para este proyecto ha sido la tecnología Aeroblade, que son cintas adhesivas puestas en sitios estratégicos del cuerpo para alterar y mejorar las corrientes de aire alrededor del corredor. Estas reducen la resistencia y mejoran la aerodinámica. Estas fueron probadas en cientos de horas en el túnel de viento de los HQ de Nike, en Oregón.

Este proyecto tuvo un momento importante el pasado 6 de Mayo en Monza, Italia, donde se planeo una carrera que cumplía con todos las condiciones optimas para lograr la meta de reducir el tiempo. El ovalo del circuito de Monza es una de las pistas mas rápidas por sus condiciones climáticas y la altimetría de la pista. Si bien el record de menos de 2 horas no se logro, si se logro un tiempo de 2 horas y  25 segundos.

La estrategia para correr esta carrera, fue clave pues todo un equipo de running cumplía una función determinada en pro del corredor central para lograr el tiempo objetivo. Un carro iba delante de los corredores, que sin interrumpir el flujo de viento, mostraba el ritmo constante de la carrera, permitiéndoles a los corredores ser constantes paso a paso. En total 6 grupos de 3 libres (los corredores que corren de primeros en el grupo y que marcan y cortan el viento a los corredores principales), iban en disposición de flecha, logrando una mejor aerodinámica y por ende menor esfuerzo para los corredores principales. Los corredores principales elegidos para este proyecto fueron Eliud Kipchoge, de 32 años y actual campeón olímpico en maratón y que hoy es considerado el mejor maratoniano de la historia. Lilesa Desisa de 26 años, el más joven de los tres en el proyecto y que en el 2013 fue su año de debut en maratón el la de Dubai con 2:04:45 de registro y Zersenay Tadese, el mejor medio maratoniano que haya habido, con registros de 58:23 y 58:31.

Después de la maratón de Monza, todas las expectativas estaban centradas en el veloz Kipchoge. Si bien el kenyano no logro estar por debajo de las 2 horas en la pasada maraton de Berlin si logro batir el record mundial con 2:01:39 de registro, un logro histórico para el, su equipo y para Nike. El proyecto Sub2 de Nike, no solo esta rompiendo barreras sino que también esta inspirando a nivel a mundial a todos los deportistas a soñar con lo imposible.